sábado, 19 de enero de 2013

Ghoulies – 1985



El film comienza con una ceremonia satánica bastante extraña (más allá de que por naturaleza supongo que es algo extraño), un líder sectario invoca a lucifer con varias personas presentes y varias criaturas inexplicables, luego el sinvergüenza coge un cuchillo para sacrificar a su propio hijo, un indefenso bebé. La madre del bepi salta junto con otra persona, se pudre todo, se va todo al carajo y el niño es salvado. En el presente, Jonathan (él niño salvado) hereda la casa de sus padres, el mismo lugar dónde se practicaba la magia negra Muejejeje (¿?). Él se va a vivir a aquel siniestro lugar con su novia Rebecca, las cosas poco coherentes no tardan en aparecer… Jonathan es poseído por el maligno espíritu de su padre, éste comienza a rehacer los rituales inconclusos del pasado, para adquirir sabiduría y poder. Para aquello necesita personas, por lo que invita a sus amigos (¿vieron que amigos son los huevos?) ah… Y también necesita a su legión de bichos horrendos.

Es una mezcla entre cualquier film bizarro de la época + “The Haunted Palace” (1963) de Vincent Price, un afano descarado. Sin intercalar demasiado en el guión que es una cagada, el resto tampoco ayuda. No tiene gracia; los afectos y los actores son pésimos, carece de chispa, por el simple hecho de que el film pretende ser serio cuando evidentemente no lo es, estos casos son los peores, cuando el material resulta tan pedorro que no provoca ni una risa. Rescato al loquito de Jack Nance, actor fetiche de David Lynch, protagonista de “Eraserhead” (1977), por ejemplo. Mala y olvidable, encima tiene ochocientas secuelas. Ghoulies Trailer

C.H.U.D. - 1984



Los 80's, década del delirio fílmico, de las cintas más descabelladas, para bien y para mal, de todos los gustos y de todos los colores, guión fumado que se escribía, productora fumada que la producía. Aquí otro gran clásico de culto, cómo debe ser carajo.

Algo extraño está sucediendo en la mítica cuidad de New York (se me hace que dije esto mil veces ya), los linyeras que habitan en el subterráneo están desapareciendo en absoluto silencio y misterio. El responsable, o mejor dicho << los responsables >> son C.H.U.D. ¿qué mierda es CHUD? Unos bichos lovekrafneanos horripilantes que viven bajo tierra, suben para hacer de las suyas, cuándo les pica el bagre, ¿vio? George, un fotógrafo medio al horno con su laburo, el capitán de la policía, Bosch que anda tras el rastro de su desaparecida esposa y el mugriento de Sheperd (un cocinero de los bajos fondos) tomarán riendas del asunto, ya que las autoridades se lavan las manos bochornosamente (bueno, nosotros tenemos a Macri, no sé quién es peor). Reina el caos en la city, deberán hallar la forma de aniquilar a los monstruos antes de que estos se hagan un festín con sus nalgas.

Entretiene CHUD; es rapidita, agradable, típica bizarreada clase B de la época con los clichés de siempre, lindos efectos, los muñecotes son bastante cómicos, los actores zafan bastante cómo novedad. Entre ellos se hallan John Heard, Daniel Stern, Kim Greist y John Goodman, aunque éste último sólo figura unos segundos, todos ellos jóvenes y aún no conocidos. Para ver en cualquier momento, reservar tickets para las secuelas, ¡apuren que se agota!  CHUD Trailer

miércoles, 16 de enero de 2013

PIN "A Plastic Nightmare" - 1989



Leon y Ursula son hijos del respetado doctor Linden, éste utiliza cómo herramienta de aprendizaje a "PIN" ¿Qué mierda es PIN?, bueno... Es un muñeco plástico anatómico bastante creep. El doctor lo hace "parlar" delante de sus hijos, de modo educativo. El tiempo pasa, a Leon cada día le cuesta más relacionarse con otras personas que no sean su hermana, o PIN (CHAN... ?), se va encerrando en su propia angustia y soledad. Ya de adolescentes las cosas no parecen haber mejorado, Ursula es la zorra de la escuela (qué hembra, por dios...) y Leon es el típico subnormal sometido a todo tipo de bromas. Los padres fallecen en un extraño accidente que tiene cómo protagonista delux al muñeco tripa plástica de PIN. La oscura obsesión que tiene Leon por PIN y su hermana lo van trastornando cada vez más, es el tercer miembro de la familia y Ursula no lo tolera, pero la voluntad e ímpetu de su hermano es demasiado. La relación entre Leon y PIN crece cómo nunca después de la muerte de sus padres, influenciando cada acto y pensamiento de él mismo, ahogado en un mar de locura, eso desencadenará una oleada de crímenes perpetuados por Leon... ¿O PIN...?

En si la película está bastante bien, es una historia atrapante que puede llegar a inquietar a más de uno, tiene un buen giro de tuerca, aunque si le pones onda podrías llegar a sacarlo antes. Es la adaptación de una novela, desconozco su fidelidad. Prolija en líneas generales. Copa por ser algo diferente a lo que se venía haciendo en aquellos años, si bien no innovó en nada, es una linda cinta que entretiene. Un film lamentablemente poco conocido, nada es justo en esta vida... Para amantes del buen terror psicológico.
PIN Trailer

Maniac Cop 3 - "Badge Of Silence" (1993)



Tercer y última parte de ésta maravillosa trilogía, otra gema noventosa éxito en VHS, es ésta por lejos la más bizarra, delirante, cómica e inentendible de toda la saga.

Matt Cordell se encuentra más sádico, obeso, podrido y demencial que nunca, tiene la carucha tan descajetada que parece un cocodrilo. Éste es revivido por un negro macumba que declara "Algunos dejan este mundo clamando justicia, a veces ese eco no muere por completo". Así pues, por tercera vez lo tenemos al oficial más pestilente del siglo vagando por las húmedas y sucias calles de New York, con menos escrúpulos que nunca. Matt se siente de alguna manera atraído por la oficial Katie que se encuentra en estado de coma, quizás las circunstancias de su accidente le hacen recordar el infierno que él vivió, intentará llevar a cabo una ceremonia para traerla al mundo de los vivos, ah... Entrando al hospital y reventando a todo ser que se mueva. Nuevamente el detective McKinney deberá poner todo su coraje para detenerlo.

Mucha acción, tiroteos, persecuciones, explosiones, un auténtico festín de géneros. ¿Por qué ésta trilogía es tan genial? Porque mantuvo un orden ejemplar, los tres films están escritos y producidos por Larry "helado zombi" Cohen, están dirigidos por la misma persona, William Lustig, e interpretada por el mismo maníaco cara de cajeta de siempre, Robert Z'Dar. Existe una continuidad prolija entre film y film... Quizás solo sea un detalle, pero eso incrementa la calidad del producto, las secuelas manoseadas de bajo presupuesto suelen dilatarse una tras otra, si bien ésta última parte no es la mejor, conserva la esencia de la saga. Un delirio como este, tan bien hecho, no se ve todos los días. Matt Cordell, que tremendo serial killer!! Y tan poco valorado, cómo lo es en sí toda trilogía, ojalá llegue el día en el cual "Maniac Cop" reciba la atención que merece. Desde aquí, mi humilde homenaje. Maniac Cop 3 Trailer

Maniac Cop 2 - 1990



Segunda entrega del policía más horrendo, pútrido y atrevido de todos los tiempos, ya todo un clásico noventoso, gloria absoluta del VHS. Nuevamente escrita por Cohen y dirigida por Lustig.

Matt Cordell ha vuelto a las calles de New York para culminar su venganza, quedaron algunos cabos sueltos por ahí, chota excusa para seguir rompiendo anos. El detective McKinney y la policía Susan Riley son los elegidos para intentar detener al loco del gatillo fácil, que en ésta ocasión cuenta con la ayuda de un amiguito, un psicótico violador y homicida que se dedica a "coleccionar" stripers, quedó claro, ¿no? El ambicioso plan de Cordell es dirigirse a la cárcel dónde lo hicieron boleta y cargarse a todos los miserables que lo follaron.

Acción, terror, suspenso, un film tremendamente divertido, cómo lo es la primera parte. Es un coctel cinéfilo fantástico. Las escenas de persecución son simplemente espectaculares, una dirección magistral, una obra maestra. ¿Estaré exagerando? Perdón por la emoción, me puede mal. Maniac Cop 2 Trailer