viernes, 12 de julio de 2013

The Boneyard - 1991



Dos agentes de la policía y una clarividente están investigando el extraño asesinato de tres niños asiáticos, estos quedan encerrados en la morgue junto a otra gentuza cuando los tres pebetes vuelven del más allá para hacer de las suyas. Bizarreada de antología, de esas que alimenta alma y corazón de todo ser atrofiado, típica cinta de terror cómico que tuvo su década de esplendor en los 80's. Lindo festín B, con buenos efectos y grandiosos muñecotes, obra maestra de todos los tiempos. Los subtítulos no existen.
The Boneyard Trailer

Funny Man – 1994






Una pequeña rareza. Un film inglés con la impronta y estética del cine yankee bizarro de los 80’s, ¿será que nunca es tarde? Funny Man es un Joker cara de cajeta mutilada qué, guiado por su amo (Lee), se va cargando uno a uno a todos los forajidos que se pasean por el modesto castillo dónde descansa. Pero eso no es todo, éste sorete es un maestro de ilusiones, del engaño, de los trucos oníricos y pesadillescos (un Freddy Krueger ponele), un puto demonio. Antes de arrancarte la cabeza, o cagarte a tiros o a palazos, te va a verduguear y descansar de la forma más ridícula posible, con todos sus engaños y artimañas.

Me desconcertó bastante, más allá de que es una cagada, el montaje por momentos está muy bien, sin ser una genialidad, tiene lindos planos de manual. Pero en ciertos pasajes, el film parece estar dirigido por un manco. El director y guionista, un tal “Simon Sprackling” tiene un lenguaje cinematográfico bastante extraño y mediocre, desde luego. Para equilibrar a los actores de mierda que contrató, tuvo el descaro de llamar a un actor que me suena, ¡¡¡Christopher Lee!!! ¿Por qué Lee, por qué…? No hay mucho que agregar; alguna que otra muerte copada, algún buen efecto aislado. El ritmo es un huevo, el humor fatal. Para decir algo a favor, mucho cambio de escenario, los delirios se van de un lugar a otro, hasta el culo del mundo si es necesario, con explosiones, gore, y etc… Pero no es más que eso. Del género “mala a propósito”, cómo no campeón. PELÍCULA ENTERA CLIQUEANDO AQUÍ

Dead Alive (Braindead) – 1992






Transcurre el año 1957, unos cazadores furtivos se afanan un mono maldito en la isla de Sumatra, cagando a tiros a los indios nativos de aquel lugar (osea, fijate como arranca). En la actualidad, Lionel es el típico imbécil huevón nene de mamá (en una relación satírica a lo “Psycho”, claramente), él pega onda con Paquita (un bombón mexicano), porque ella fue avisada de la llegada de aquel hombre a su vida mediante el Tarot, así fue como le tiró los perros, y la goma (mentira). Durante su primera cita, casualmente en el zoológico de Nueva Zelandia, donde yace el mono de mierda, su madre va tras ellos (en una suerte de fisgona metiche) y es mordida por el mono negro. Ahora ella tiene el “Zingaya”, se irá pudriendo en vida hasta convertirse en un zombi. Y ése es sólo el principio, la vieja pútrida muerde a unas cuántas personas, y Lionel, no tiene la mejor idea que encerrar a todos en el sótano de su casa.

No tengo la más puta idea de por dónde empezar. Ok, vamos por partes… La película está muy bien, está más que bien, es un clásico, un “hito”, si se quiere. Lo que la hace genial (dentro de muchas cosas) es que, más allá del descabellado guión, mezcla entre esoterismo, zombis, gore, y todo ése delirio cósmico, es que tiene un montaje muy groso, Peter Jackson se pasó de rosca. Resulta muy excitante ver cada escena, porque te preguntas “¿con qué locura van a salir ahora?”, es un lime tremendo tras otro, sin descanso. Una puesta en escena fenomenal, estética y visualmente espléndida, muy bien musicalizada. Personalmente el mono colérico me pareció una cagada, se han hecho mejores bichos en los 80’s con la misma guita, vamos loco, ya era el año 1992. Salvo ese pequeño desliz, el resto es impecable; los muñecos y maniquíes, las tripas y vísceras, el maquillaje y vestuario, el carácter de cada personaje, etc… Podría seguir, y seguir, y seguir… Pero no merecería la pena, no porque no lo valga, sino porque es una película para descubrir, con situaciones, personajes y momentos increíbles. Braindead; una comedia gore llena de tripas, humor, bichos, zombis, superstición, pf… ¡Qué lime! Memorable. Trailer

Beyond Re-Animator – 2003






Pasaron muchos años desde la segunda y genial “Bride of Re-Animator”. Recién en el año 2003, bajo una producción absolutamente española, y dirigida nuevamente por Brian Yuzna, vio la luz “Beyond Re-Animator”. Culminando así, una trilogía encantadora.

Continuando la historia y los sucesos de “Bride of Re-Animator”, los zombis que escaparon de la morgue son protagonistas de múltiples asesinatos a sangre fría, en una desdicha de azar negro. Uno de ellos se carga a una joven delante de su hermano menor. A todo esto, el doctor West es metido en naca por sus cagadas durante todos esos años. Trece años después, medio vejete, Herbert West se mantuvo mucho tiempo en las sombras, ¿pajeándose? No, por supuesto que no, investigando; pensando, programando, prosiguiendo con sus estudios y experimentos rocambolescos que tan divino lo hacen. El nuevo doctor de la cárcel, Howard (el niño que vio morir a su hermana trece años atrás) está obsesionado con la historia y los métodos de West, será así que los experimentos para tratar de revivir a los muertos toma rienda nueva. Con una segunda y nueva sustancia, que se supone, neutraliza el sistema nervioso. Todo eso en la clínica de la cárcel, si… Leíste bien, en la clínica de la cárcel.

Menuda manera de cerrar una trilogía, con broche de oro, sí señor, como se debe. No sé si es mejor o peor que las dos anteriores, pero el hecho de ser del año 2003, y que mantenga intacta la esencia de la película y del género, ya es de por sí, algo fabuloso. La primer parte del film es un poco desconcertante a decir verdad, aparenta ser una película de terror típica y de bajo presupuesto, con situaciones poco llamativas. Pero hay un quiebre y el film se va definitivamente bien a la mierda, una explosión súbita de todo lo que se ama del género; diálogos graciosos, efectos maravillosamente berretas (algunos mejores, otros peores), momentos bizarrísimos, tripas, muñecos, zombis sacadísimos (mucho más que los anteriores), sangre, gore, y todo lo que se te venga a la mente. Un punto muy alto de la película es la participación de Santiago Segura (¡ídolo!), como acostumbra a hacer éste maldito ser, rebalsa de carisma y humor, tragándose las escenas por completo, provocando carcajadas sin cesar. Interpreta a un recluso manijero, hay una escena dónde te aseguro que vas a llorar de risa, se pasó el dogor. Para concluir; Un film clase B, modesto, sin una gran historia, pero bien llevado, Herbert West intacto, con grandes líneas. “Vamo’ el cine bizarro”. Trailer

Bride of Re-Animator – 1989







Segunda parte, el regreso triunfal del doctor más ortodoxo de todos los tiempos. Desconozco el alejamiento de Stuart Gordon del proyecto, la secuela está dirigida por el amigo Brian Yuzna (otro soldadito del cine B ) ¿Te pensaste que Herbert West se iba a dar por vencido así nomás? OK, el quilombo fue importante, pero che, hay cosas más imposibles, no jodamos (?)

Tras los “pequeños” incidentes ocurridos en la morgue tiempito atrás (osea, en la uno), Herbert y Dan se encuentran laburando en el hospital, pero con un propósito muy particular, y más descabellado aún. Desde luego que no han olvidado sus aspiraciones científicas y sus teorías rocambolescas acerca de la vida humana y de la muerte. Actualmente viven en una antigua y lúgubre casona, que está junto a un cementerio (muahahahahaha), el laboratorio de los misterios misteriosos está situado en el sótano, con artefactos que también son misteriosos. El plan maestro de Herbert es lograr darle vida a una mujer unida con diferentes piezas humanas (creo que eso se vio en Frankinstein hace un huevo de años), convenciendo al renegado Dan de que el corazón de su amada Meg le dará vida al monstruete.

Le sumamos; la saviola del doctor Carl Hill dando vueltas y rompiendo los huevos por ahí, más una tana preciosa con unas tetas que son un sueño hecho realidad, unos personajes limados, y tenemos Bride of Re-Animator señores, un peliculón, sumamente divertido. Hilarante; delirante, bizarro, cómico, con una puesta en escena modesta, pero fenomenal, muy superior a la primera parte. Los efectos y el maquillaje son mucho mejor, hubo una notoria mejoría, lo mismo con algunos actores (siendo generoso). Aunque bueno, no hay que ser Marlon Brando para actuar en films clase B, pero es un condimento, según cómo lo mires y entiendas. Tal vez, la mejor de la trilogía, personalmente, mi favorita. Trailer

Re-Animator – 1985






El doctor Herbert West es un loquillo excéntrico obsesionado con la posibilidad de prolongar la vida humana, de revivir a los muertos mejor dicho, mediante una extraña sustancia fluorescente creada por él mismo. Luego de mandarse unas cuantas cagadas en Suiza, regresa a los Estados Unidos, allí ingresa en una universidad y conoce a Dan (una promesa de la medicina moderna), su nuevo compañero de cuarto. Junto con él comenzará a reanudar sus investigaciones tan polémicas y prohibidas.

Primera aparición de un personaje muy querido dentro del género, un ícono del terror bizarrete ochentoso, Herbert West, obviamente. No hay mucho que decir; una película entretenida, muy típica de la época, con los clichés usuales; Malos actores, efectos Z, ah… Y lindas tetas, una rubia preciosa (paja mental). Pero eso termina funcionando, porque el film es divertido y se logra pasar un agradable rato, sin ser la gran cosa. Lo mejor aún está por venir. Trailer